SANTA MARIA
Santa María del Oro tomó su nombre de tres pequeñas minas o reales que se explotaron cerca de la población durante el siglo XVIII. Territorio de contrastes que van de zonas de extraordinarias reservas naturales hasta regiones de vastas montañas y tierras inhabitables, Santa María del Oro fue erigida a subprefectura el día 1 de julio de 1891, perteneciendo al partido de Tepic que de acuerdo a la organización política del territorio, quedó desde 1884, estructurado en ocho partidos de administración y gobierno. Se afirma por los antiguos de este municipio, que Santa María del Oro fue atacada dos veces por la epidemia llamada “cólera morbus” entre los años 1833 y 1850, donde este último año produjo la muerte a más de 75 por ciento de sus habitantes. Durante la época revolucionaria, los habitantes del municipio participaron decididamente para combatir el régimen de explotación y miseria, incorporándose a las huestes constitucionalistas. La zona minera del municipio fue también escenario de luchas revolucionarias.
UBICACION
Santa María del Oro, es un municipio del Estado de Nayarit, México. Tiene 1119,56 km². Limita al norte con el municipio de El Nayar, al noreste con La Yesca, al sureste con Jala, al sur con Ahuacatlán, al ... Wikipedia
Superficie: 1,120 km²
Profundidad: Máxima: 60 metros
Longitud costa: 8 km
País(es): México
Anchura máxima: 2.5 km diámetro
FLORA Y FAUNA
TIPO DE CLIMA
Santa María del Oro, es un municipio del Estado de Nayarit, México. Tiene 1119,56 km². Limita al norte con el municipio de El Nayar, al noreste con La Yesca, al sureste con Jala, al sur con Ahuacatlán, al ... Wikipedia
Superficie: 1,120 km²
Profundidad: Máxima: 60 metros
Longitud costa: 8 km
País(es): México
Anchura máxima: 2.5 km diámetro
GASTRONOMIA
LUGARES TURISTICOS
FIESTAS TRADICIONALES
Entre los festejos tradicionales de la región están las festividades religiosas del 24 de septiembre, día de Nuestra Señora de las Mercedes, patrona de la cabecera municipal. A nivel comunidad, cada una de ellas celebra su santo patrono, con diversos eventos de índole religioso, lo cual se aprovecha para estrechar los lazos entre vecinos, amigos y familiares.
ECONOMIA
General Escobedo. Con una población de 874 habitantes, sus principales actividades económicas son la agrícola y ganadera.
San José de Ramos cuenta con una población de 503 habitantes que se dedican a las actividades agropecuarias.
casa y capilla en la hacienda de ramos.
Emiliano MartínezSus principales actividades económicas son las agropecuarias.
Potrero de Campa. Su población es de 357 habitantes dedicados principalmente a las actividades agropecuarias.
Unión y Progreso (las Iglesias)Su población aproximada es de 444 habitantes dedicados a las actividades agrícolas y ganaderas.
RELIGION CATOLICA
Católica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario